Un recorrido por las Islas Feroe: la naturaleza salvaje de CUPACLAD
Las Islas Feroe son un pequeño y poco conocido archipiélago del Atlántico Norte, situado exactamente a 2.165 km en línea recta desde nuestras oficinas centrales en La Medua (Galicia). En estas 18 islas de origen volcánico la temperatura es fría y hay una media de 210 días de lluvia o nieve al año. Sin embargo, estas condiciones climáticas crean espectaculares paisajes naturales.
La arquitectura en las Islas Feroe es fundamental para construir viviendas cálidas, confortables y familiares. Por eso, CUPACLAD ha sido la opción elegida para crear algunos de los proyectos más espectaculares del archipiélago. La razón está clara: la unión perfecta entre estética y prestaciones que garantiza nuestro sistema de fachada ventilada en pizarra natural.
Sucursal Banco EIK – Fuglafjörður
Los clientes de esta sucursal tienen el privilegio de contemplar a la vez la montaña y el mar. La pizarra natural envuelve el exterior del edificio y algunas estancias del interior, difuminando las fronteras y creando un conjunto armonioso.
Apartamentos – Skansin
Estos 12 apartamentos privados con sus balcones individuales cumplen todos los requerimientos técnicos y ambientales de la arquitectura residencial moderna. La apariencia de sus fachadas nunca es la misma gracias al reflejo de la luz en la pizarra.
Vivienda privada – Tórshavn
Esta vivienda ha sido estratégicamente diseñada para aprovechar al máximo la luz natural, ya que en las vertientes oeste y sur las fachadas mezclan la pizarra natural con amplios ventanales. Las rocas y los árboles de los alrededores se han mantenido para reforzar la apariencia natural.
Vivienda privada – Norðurhædd
Desde este emplazamiento privilegiado se pueden apreciar las mejores vistas del fiordo más grande de las Islas Feroe. CUPACLAD protege a los habitantes de la casa de la humedad marina y las duras condiciones climáticas del exterior.
Escuela de música – Tórshavn
En el estudio de arquitectura Kontrast reconocen que la decisión de emplear nuestra pizarra natural en esta escuela fue bastante fácil de tomar. “Es perfecta para expresar exuberancia y elegancia”, asegura el arquitecto Mayfinn Norðoy.
Banco Nordic – Klaksvík
Esta sucursal se diseñó bajo unos principios sobrios a la par que modernos, logrando un equilibrio entre la disposición ordenada de la pizarra natural y la forma irregular del edificio.
Edificio residencial – Landavegur
Uno de los complejos residenciales más grandes del archipiélago y probablemente el más rompedor. Todos los edificios destacan por los detalles amarillos de los balcones, que contrastan con el tono oscuro de la pizarra.
Vivienda privada – Myllutjørn
La normativa urbanística no permitía superar aquí los 60m2 por planta. Con esta gran limitación, los arquitectos acabaron proyectando esta singular vivienda que mezcla colores, texturas y materiales en la fachada.